La concejal de Cultura de la capital grancanaria, Encarna Galván, anuncia que el plan de apoyo "Cultura en Acción" continuará en 2022

- Desde julio de 2020 y hasta la actualidad dicho paquete de ayudas ha hecho posible, en Las Palmas de Gran Canaria, 456 espectáculos con una asistencia de +34922352340 espectadores.
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Encarna Galván, que estaba, el pasado jueves, acompañada, en el acto celebrado en la sala de Cámara del Auditorio Alfredo Kraus, por el director general de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler, señaló, ante una nutrida presencia de periodistas y representantes del sector de la Cultura, que la apuesta Cultura en Acción, puesta en marcha, en tiempo récord, cuatro meses después del inicio estado de alerta de la pandemia, con la finalidad de activar la cultura y evitar una crisis profunda en el sector, no sólo había resultado un éxito para los artistas, las productoras y el público sino que ha animado a la corporación de la capital grancanaria a darle continuidad, a partir de ahora, como una marca para incentivar las líneas de actuación ya creadas y añadir, además, como novedad, el objetivo de respaldar, con dicha iniciativa, la cultura de base y los proyectos emergentes. La Asociación de la Industria Musical Canaria [AIMCA], invitada al acto, estuvo representada por su presidente, Jairo Núñez, y su secretario, Martín Rivero.
Galván González informó que desde el inicio del programa Cultura en Acción, en julio de 2020, y hasta ahora, se habían realizado en la ciudad, bajo ese paraguas de bonificación económica de los costes de producción, un total de 456 espectáculos, con la participación de 3.411 artistas, que dieron empleo a 1.542 técnicos y que movilizaron a +34922352340 espectadores.
Por su parte, Tilman Kuttenkeuler dijo que esas cifras son “sorprendentes, modélicas, de gran capital europea y generaron mucho empleo cuando la crisis en el sector en Europa era alarmante”.
Reducción de los costes de producción y apuesta por la cultura de base y los emergentes.
Galván González anunció las líneas de actuación de la nueva etapa de la marca Cultura en Acción. En este sentido, señaló que se renovará el convenio de colaboración para reducir costes a las productoras canarias que programen, en copatrocinio, con la Fundación Auditorio y Teatro.
Pero, además, resaltó que se dará un paso adelante para que no sólo se subvencione la exhibición sino que se financie, por primera vez, el estreno, en el segundo semestre del año, de tres producciones artísticas por encargo.
Se prestará apoyo a la cultura de base y emergente.
Se apuntalará el teatro amateur en el segundo semestre del año.
Se continuarán apoyando producciones en recintos como Espacio Miller y Castillo de Mata.
Se recuperará el objetivo de que el 50% de las propuestas escénicas del Temudas 2022 correspondan a producciones hechas en Canarias como se hacía en 2020.
La concejal de Cultura Galván González concluyó que “tenemos que felicitarnos todos por nuestra capacidad de reacción, ante la epidemia del covid, evitando que el sector de la Cultura sucumbiera”. “Creo”, agregó, “que la Cultura sale reforzada a diferencia de otras crisis anteriores y hemos demostrado que la Cultura es segura porque no se produjo ningún brote de contagio en nuestros recintos de exhibición”.
