Pase especial del largometraje documental ‘Benito Pérez Buñuel‘ en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

17 de abril de 2024
  • La proyección será el viernes 19 de abril, a las 19:30 horas, con la asistencia del viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérez.
  • La cinta, dirigida por Luis Roca, a partir de la idea original de la productora Marta de Santa Ana, contó con el apoyo del Gobierno de Canarias en 2017 con motivo del Año Galdós.

El área de Cultura del Gobierno de Canarias organiza un pase especial del largometraje cinematográfico documental ‘Benito Pérez Buñuel‘, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el próximo viernes 19, sesión que contará con la asistencia del viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Horacio Umpiérrez, así como de representantes de otras instituciones colaboradoras como Acción Cultural Española (AC/E), Instituto Cervantes, Fundación Mapfre. RTVE, TeleMadrid, Ayuntamiento de Madrid entre otras.


Dirigida por Luis Roca a partir de la idea original de la productora de la película, Marta de Santa Ana, esta proyección supone el cierre de los actos de celebración del 180 aniversario de Galdós.


“Benito Pérez Buñuel” reivindica para el público actual las figuras del escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel a través de una narración hibrida entre el documental clásico, el cine de animación, la no ficción y el falso documental. Es el primer documental producido en Gran Canaria que logra distribución en salas comerciales de cine de España. En 2023 obtuvo dos premios internacionales, el Premio de la Crítica en el 17 Festival Internacional de Cine Documental del Uruguay, Atlantidoc, y la Mención de Honor en el 40 Festival Internacional de Cine de Bogotá, Bogocine.


Cabe recordar, que en 2020 coincidieron el centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento del director de cine Luis Buñuel. “Benito Pérez Buñuel” es una película sobre las convergencias de dos grandes creadores universales que reivindica su vigencia. La película se narra desde la perspectiva de un director de cine, el mismo de la película, que indaga y descubre esas convergencias al mismo tiempo que el espectador.



Este proyecto, apoyado por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria en 2017 con motivo del Año Galdós 2020, centenario de su muerte, quedó paralizado por la pandemia, y retomado con posterioridad. Además de Gran Canaria y Calanda, lugares de nacimiento de Galdós y Buñuel, respectivamente, el documental ha sido rodado en México, Los Ángeles o Madrid.

7 de abril de 2025
Josué Íñiguez avanzó a la asociación que se pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones y concursos públicos para el sector cultural.
10 de marzo de 2025
La publicación de algunos contratos carnavaleros solivianta a unos profesionales para los que el Ayuntamiento dice que «no hay dinero».
20 de febrero de 2025
Recientemente, el Ayuntamiento de Puerto de La Cruz se reunió con la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) para abordar la preocupante deuda cultural heredada del anterior gobierno, que asciende a 2,4 millones de euros. Esta situación ha impactado a aproximadamente 24 entidades sociales y culturales que no recibieron sus subvenciones. Durante el encuentro, AIMCA expresó su preocupación por el efecto negativo que esta deuda ha tenido en el sector. Sin embargo, el alcalde Leopoldo Afonso y su equipo de gobierno presentaron un plan claro y decidido para liquidar esta deuda a la mayor brevedad posible, comprometiéndose a saldarla antes de junio de 2025 mediante la reducción de gastos "superfluos". Jairo Núñez, director de AIMCA, salió satisfecho de la reunión, reconociendo los esfuerzos del nuevo grupo de gobierno y la buena sintonía establecida. Ambos trabajan juntos para garantizar un futuro vibrante para nuestras manifestaciones artísticas y fortalecer el tejido cultural del municipio. ¡Unámonos para apoyar nuestra cultura!