Nace AIMCA, la Asociación de la Industria Musical Canaria

21 de diciembre de 2019
  • Jairo Núñez y Miguel Ramírez resultan elegidos como presidente y vicepresidente de la Junta Directiva fundadora.

Más de cincuenta representantes de la industria musical de Canarias constituyeron el martes la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) en dos asambleas celebradas, en simultáneo, por videoconferencia, en el hotel Silke Atlántida, en Santa Cruz de Tenerife, y The Paper Club, en Las Palmas de Gran Canaria, con asistencia de empresas del sector de todas las islas que engloban, principalmente, a promotores de conciertos y otras actividades musicales, pero también a empresas de servicios vinculadas a esta disciplina cultural como las de sonido, iluminación, ticketeras, infraestructuras, representación artística, seguridad, entre otras.


La junta directiva fundadora, que actuará hasta la convocatoria de elecciones, en los próximos meses, estará presidida por Jairo Núñez (Arte Valle) y en la configuración de la misma se ha tenido en cuenta la presencia de directivos por islas y especialidades. De este modo, el resto del equipo directivo está integrado por: el vicepresidente Miguel Ramírez (Colorado Producciones), el secretario Martín Rivero (Oceans Media Comunicación Canarias), el tesorero Alejandro Pérez (Canaryweb - Tomaticket) y los vocales Jaime Arias (Canary Concert), Eduardo Ferrer (Tecnosound Canarias), Maikel Chacón (El Time Eventos), Beneharo Delgado (Benelux) y Sergio Falcón (Fuerteventura Producciones y Promociones).

Primeros objetivos de AIMCA

La creación de la AIMCA, que según sus promotores es "histórica" por "el amplio espectro de su representación territorial y temática", obedece al objetivo principal de sus componentes de disponer de un interlocutor válido ante la administración -Gobierno, Cabildo, Ayuntamientos- y ante terceros, en general, para la defensa de los intereses de un colectivo productivo que genera puestos de trabajo y la recaudación de impuestos, con una sensible aportación al PIB, en una actividad de alto riesgo empresarial que supone, además, para Canarias, una aportación social sensible al garantizar una oferta de espectáculos musicales en vivo de calidad y de primera categoría nacional e internacional.



AIMCA se propone además ser el vehículo corporativo adecuado para el "intercambio de ideas, experiencias, apoyo y conocimiento de actuaciones profesionales y éticas en beneficio del ejercicio profesional de la industria musical de Canarias". Entre sus aspiraciones está, también, contribuir a la "dignificación y reactivación del prestigio económico y social que supone la figura del empresario del sector de la industria musical de Canarias, como generador de riqueza, empleo y difusión cultural". Otro de sus fines será "atender las necesidades de información, formación, asesoramiento, investigación y perfeccionamiento técnico y profesional de sus miembros".

7 de abril de 2025
Josué Íñiguez avanzó a la asociación que se pondrá en marcha una nueva línea de subvenciones y concursos públicos para el sector cultural.
10 de marzo de 2025
La publicación de algunos contratos carnavaleros solivianta a unos profesionales para los que el Ayuntamiento dice que «no hay dinero».
20 de febrero de 2025
Recientemente, el Ayuntamiento de Puerto de La Cruz se reunió con la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) para abordar la preocupante deuda cultural heredada del anterior gobierno, que asciende a 2,4 millones de euros. Esta situación ha impactado a aproximadamente 24 entidades sociales y culturales que no recibieron sus subvenciones. Durante el encuentro, AIMCA expresó su preocupación por el efecto negativo que esta deuda ha tenido en el sector. Sin embargo, el alcalde Leopoldo Afonso y su equipo de gobierno presentaron un plan claro y decidido para liquidar esta deuda a la mayor brevedad posible, comprometiéndose a saldarla antes de junio de 2025 mediante la reducción de gastos "superfluos". Jairo Núñez, director de AIMCA, salió satisfecho de la reunión, reconociendo los esfuerzos del nuevo grupo de gobierno y la buena sintonía establecida. Ambos trabajan juntos para garantizar un futuro vibrante para nuestras manifestaciones artísticas y fortalecer el tejido cultural del municipio. ¡Unámonos para apoyar nuestra cultura!