AIMCA solicita al Cabildo de Tenerife una mayor apuesta presupuestaria para la Cultura

En un encuentro de la Asociación de la Industria Musical de Canarias con el consejero y el director insular de Cultura, Enrique Arriaga y Alejandro Krawietz, respectivamente.
"AIMCA solicita al Cabildo de Tenerife una mayor apuesta presupuestaria para la Cultura."
Los representantes de la asociación, integrada por empresas culturales de todas las islas, consideran “insuficiente” el esfuerzo económico actual de la corporación insular en este sector privado
La industria musical de Canarias, representada a través de su Asociación AIMCA, de ámbito en toda la comunidad autónoma, ha solicitado, en nombre del sector de la cultura, al Cabildo de Tenerife, en una reunión celebrada recientemente con el consejero de Cultura de la citada corporación insular, Enrique Arriaga, y el director insular de Cultura Alejandro Krawietz, más recursos para el tejido productivo privado de la cultura con el propósito de superar las secuelas ocasionadas en dicho colectivo, que arrastra un importante déficit acumulado en los últimos quince años como consecuencia, primero, de la crisis de la burbuja de la construcción (2008-2018) y de la más reciente crisis sanitaria del coronavirus.
Aunque AIMCA (Asociación de la Industria Musical de Canarias), que integra a más de setenta de las empresas culturales más representativas de todas las islas, mostró su satisfacción por la gestión, en líneas generales, del equipo responsable de Cultura de la corporación insular tinerfeña, que encabeza el consejero Arriaga Álvarez, para conseguir aumentar los recursos económicos para el sector, el presidente de la citada asociación, Jairo Núñez, resaltó que “en el sector productivo privado de la Cultura se considera que dichos avances son insuficientes y lentos” dado que hay una deuda histórica con este sector productivo donde las aportaciones del Cabildo de Tenerife no da una respuesta satisfactoria”.
En este sentido, AIMCA lamenta que “no haya un entendimiento con la institución más importante de la isla” y para ello hizo referencia a datos cuantificables como los reflejados en el resultado del concurso público de subvenciones para proyectos de empresas de la cultura del año pasado, al que concurrieron setenta propuestas, de las que sólo pudieron ser atendidas un 22,5%, es decir tan sólo dieciséis iniciativas.
La resiliencia cultural tiene un límite
En este sentido, Núñez Díaz pidió al consejero de Cultura que abanderara una apuesta decidida por el mundo de la creación inyectando recursos que hagan posible compensar los recortes de inversión en la cultura en Canarias, por parte de la administración, que llegó a alcanzar reducciones de hasta más de un 75% acumulado. “La capacidad de resiliencia de nuestro colectivo es muy grande pero tiene un límite y entendemos que el Cabildo de Tenerife debe dar un paso al frente y hacer un gesto de esfuerzo notable por atender satisfactoriamente nuestras justas reivindicaciones”.
El consejero insular Arriaga Álvarez se mostró, en dicho encuentro con los representantes de AIMCA (con su presidente y el secretario de la misma, Martín Rivero) receptivo a las peticiones que se le formularon, del mismo modo que el director insular de Cultura, Krawietz Rodríguez, manifestando ambos su firme voluntad en dotar, en lo sucesivo, con el máximo desembolso económico, las fuentes de financiación del Cabildo destinadas al sector cultural, potenciando las futuras líneas de apoyo a las estructuras de las empresas de la cultura y a un nuevo procedimiento de patrocinios, así como abriendo nuevas posibilidades de colaboración con la iniciativa privada, proporcionando estímulos económicos para abrir la programación del Auditorio Adán Martín a una mayor presencia de los promotores externos.
Remanentes para reactivar un sector diezmado
En ese sentido, los portavoces de AIMCA, tras varias reuniones durante este mandato sin avances realmente tangibles, trasladaron a Arriaga Álvarez y Krawietz Rodríguez una vieja petición de la asociación para reunirse con el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, con el fin de animarlo a que la corporación insular “emplee remanentes para reactivar nuestro tejido productivo, dedicando excedentes presupuestarios a la Cultura en el escalón más inmediato de su escala de valores, que es el entramado empresarial y laboral (productoras y empresas de servicios, etc.), como se comprometió el consejero insular en su última reunión con la asociación”, subrayó el presidente de AIMCA.
AIMCA asegura que la música en Canarias mueve un volumen de alrededor de ochocientos millones de euros, según se desprende de los últimos datos aportados por el Anuario de Estadísticas Culturales del Ministerio de Cultura. El sector cultural de las islas está constituido por 5.544 empresas, que dan empleo a 31.600 trabajadoras y trabajadores (3,5% del total de la población activa de la Comunidad Autónoma), que en la reciente pandemia resultó ser el más castigado con una destrucción del 36,86% de su empleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
La cultura, considerada por el Gobierno de Canarias como bien de primera necesidad, y sobre la que se tramita actualmente en el Parlamento de Canarias una ley que pretende declararla servicio público con presupuesto blindado, sufrió un tijeretazo histórico en las cuentas autonómicas pasando de 66,2 millones de euros en 2008 a los 41,68 millones de euros actuales. El consumo cultural en las islas se cifra en torno a quinientos millones de euros anuales y genera un IGIC de alrededor de cuarenta millones de euros por ejercicio. La Covid provocó un descenso en la facturación cultural del sector privado de un 70%, con pérdidas directas en Canarias de unos 50 millones de euros e indirectas por valor de unos 300 millones de euros.
